Archivo por meses: abril 2014

brisas cuenteras I

Aeropuerto.

Ahora, el suplicio de la llegada, ¿cuánto demorará el equipaje, cuánto me cobrarán, cuánta cola habrá? Pienso. Salí cómo bala del avión, sentada en el primer asiento, no de primera, por supuesto, pude salir casi de las primeras y ese viento caliente que te golpea y te dice, llegaste al trópico, a la isla que tanto amas, cualquier mes que sea.

Migración, oh¡¡ han remodelado todo, se ve desde la autoridad hacia atrás, dejó de ser un cubículo con una puerta y un timbre que te hacía sumergirte a un lugar desconocido, como un túnel del tiempo, quizás de la incertidumbre, la libertad -si sales-….pero ya no es así. Ahora con la reforma migratoria, también cambiaron el aeropuerto, puedes ver detrás del funcionario de migración, lo que pasa detrás de él, cuando entras, cuando sales, interesante cambio, nuevos presagios. Perdón, esto es muy local.

Diez, quince, veinte minutos esperando maletas, aún no sale la mía, le marcarán alimentos, ¿es que no saben que tengo un sobrino que nació con quesadillas en su haber?, tortillas y queso Oaxaca no pueden faltar para ir a la isla. Mientras espero, voy a buscar un carrito, hace mucho valían un dólar y nadie los usaba, en ningún aeropuerto del mundo cobran el carrito de carga, alguien se dio cuenta que se morían de herrumbre, nadie los tomaba y los liberaron, como la reforma migratoria y la remodelación del aeropuerto. Mientras camino, me llaman, psss, psss, psss, señora, -uhmmm ya nadie me dice muchacha-, es la segunda edad, no hay opción. Mire, la llaman, un chico de Aduana detrás de mí me llamaba con voz imperativa y delante de mí, tres chicas, aduaneras, apelando a toda la autoridad me indican que atienda el llamado, y digo, voy por un carrito¡, que no, que tiene que atenderlo, que debe ir a verlo, en fin, empieza mi rebelión contra la autoridad. (Paréntesis) Tengo un problema serio con la autoridad, no me gusta que me manden, no me gusta obedecer, no sin razones, y el tema es grave. Me volteo, con mala cara y diciendo-pensando, que chin…..quiere este chico, llego casi a él y con voz de regaño me dice, -¿Usted no traía un abrigo negro?, venga conmigo. Miro mi eterna bolsa de viaje, el estuche de mi compañera nikon que sólo me acompaña en los viajes pues todo cabe dentro de ella, uhmmm, pues sí, dejé mi abrigo en el paso de aduana. Vamos caminando, lo toma de una torre de madera que hace de estuche, que al parecer ponen todo lo perdido. Me lo da y sonríe, le doy las gracias, es joven, mucho. Le cuento que pensé que había hecho algo malo con ese tono imperativo y andaba ya refunfuñando, se sonríe nuevamente, y le digo, -con esos tonos, cualquiera se asusta-. Y es que sí, hace mucho hablo mexica, más o menos pausada, al menos para los de esa isla, y allá te hablan golpeado, como dicen acá, casi te regañan, pero lleva la rudeza honestidad, poder y cierta libertad de cuerpo, y sólo para devolverme el abrigo olvidado.

brisas cuenteras

Y pasó una brisa y otra, y se convirtió en cuento
es lo que la isla es, cuentos inimaginables
la realidad que es mágica por inconcebible
los que la viven la sufren
los que la visitamos nos divertimos, la añoramos
no he visto contradicción igual
deleitarte hasta la saciedad de tanto absurdo, irreal, que otros sufren porque es su realidad
eso es la isla,
aquí contaré esas historias…

10309813_10203629992136496_742435497_o

de regreso

Ya de vuelta, la isla tan intensa como siempre, regalándonos ese realismo mágico que enamora tanto, traje maleta llena de brisas cuenteras, fotos primaverales pero sin framboyanes todavía, la última novela del amigo escritor con su premio Italo Calvino, el abrazo del samurai encontrado al azar en un camino del mar y el cariño de los que hace tanto, tanto tiempo, nos queremos tanto y nos confiamos y nos regocijamos. Y los padres, ya en cuenta regresiva, es un sentir contradictorio, cuándo mejor estamos, ellos ya se andan yendo. Como él, el que se nos acaba de ir, el Gabo, cada día nos quedamos más huérfanos de todos ellos y ellas, parece que es hora de crecer definitivamente. Como no hubo framboyanes me traje a Víctor Manuel que los perpetuó en la memoria.

paseo con framboyanes

nadar

nadar es como volar en el agua, flotando
a veces escucho a tod@s
a veces me escucho a mí
es cuando floto-vuelo, despacio
hace mucho perdí mi mar
en esta ciudad meseta de montañas al sur, encontré aguas artificiales
y recuerdo el sonido del mar desde la noche
por suerte, llego hasta él a veces, muy pronto.
Ahora te busco a tí.

un mar al sur de la isla enero13

mujer mexica

Cabellos azabaches revoloteadores
ojos almendras cafés, inquietos, seguros
estrellas andantes deslizadas por la piel
lunas achocolatadas caminantes…
manos firmes, tonos calmos
mente volando
¿de dónde has salido mujer mexica
que mueves los ejes del universo?