Archivo por meses: octubre 2014

Camilo

En Cuba cada 28 de octubre se va al mar a enviarle flores a Camilo Cienfuegos, porque un día salió y se perdió, en el mar…si, se fue sin decir adiós…hay leyendas y mitos sobre cómo se fue…pero lo que es un hecho es que toda mi generación (quizás debía decir sólo la habanera, la del vedado), ha sentido durante su niñez cada 28 de octubre ese aire salitroso golpeando el rostro, con flores en la mano, caminando juntos al mar, a echarle flores a camilo. Me acuerdo que trataba de tirar fuerte las flores para que llegaran al mar y a camilo, y me daba angustia cuándo quedaban en los arrecifes, era como …es lo único que se puede hacer, pues hay que hacerlo bien, para que las recibiera, era como que él las esperaba en el fondo del mar, en algún lugar… Hoy me llegan estas fotos y ese recuerdo aflora desde unos km lejanos de ese malecón, de camilo, de la isla… y ahora me doy cuenta que acabo de cumplir doce años en estas tierras mexicas, que llegué un 26 de octubre, y el 28, a dos días de estar en tierras aztecas sólo recordé que no podía echarle flores a camilo…

flores a camilo

flores a camilo1

flores a camilo2

Fotos del sitio web Cubahora, 28 Octubre 2014

Comunalidad y derechos colectivos de los pueblos indígenas. Reflexiones desde teorías y prácticas alternativas

Grupo de investigación «FILOSOFÍA, DERECHOS Y SOCIEDAD» de la
Academia de Derecho A, CHyCS-UACM y el Colectivo RADAR, Estudios Críticos en Derecho invitan a:

Mesa Debate
Comunalidad y derechos colectivos de los pueblos indígenas
Reflexiones desde teorías y prácticas alternativas

Comuna, Comunidad y Comunalidad: Repensando la normatividad societal toda desde lo común.
Carlos Rivera Lugo. Universidad de Puerto Rico, Mayagüez

Pluralizar la experiencia comunalista. Hacia una transformación comunitaria de la sociedad.
Bertold Bernreuter. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Principios en los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Diálogos inacabados entre prácticas y teorías.
Mylai Burgos Matamoros. Academia de Derecho A, UACM. Colectivo Radar

La reconfiguración de las identidades de los pueblos indígenas en la lucha por sus derechos colectivos. El caso del pueblo indígena cucapá en la defensa de su territorio y recursos pesqueros en Baja California.
Yacotzin Bravo Espinosa. Facultad de Derecho, UNAM. Colectivo Radar

El derecho a la libre determinación y los procesos judiciales del municipio indígena de Cherán: recuento de estrategias.
Érika Bárcena Arévalo. Colectivo Emancipaciones, Michoacán

Modera:
Francisco Javier García Morales
Academia de Derecho A

Martes 4 de noviembre
10 am
Vestíbulo del Plantel del Valle
UACM

Comunalidad1