Archivo de la categoría: Libros

2020, Globalización, neoliberalismo y derechos de los pueblos indígenas en México (Libro)

¿Los derechos humanos de los pueblos indígenas tienen alguna utilidad en la defensa de la autonomía y el territorio que emprenden las comunidades originarias en México y América Latina? En otras palabras ¿el reconocimiento constitucional e internacional de los derechos de los pueblos indígenas a la libre determinación, al desarrollo propio o a la consulta implican una mejoría en sus condiciones de vida? ¿contribuyen a equilibrar las relaciones desiguales de poder que existen entre ellos y los grandes poderes económicos que aterrizan sobre sus tierras para explotar los recursos naturales ahí subsistentes? ¿existen en México casos exitosos de defensa de derechos indígenas frente a mega obras? ¿bajo que condiciones? ¿con qué repertorios de acción?

La búsqueda de respuesta a estas y otras preguntas fue lo que reunió, durante tres años, a un grupo de investigadoras/es de distintas instituciones (y con diversas perspectivas teóricas), así como a jóvenes estudiantes de licenciatura y posgrado en derecho, en un seminario permanente apoyado por el Proyecto PAPIIT IN302311 denominado “El derecho fundamental a la consulta de los pueblos originarios frente a los megaproyectos de inversión, en un contexto de exclusión y destrucción ambiental”. Este libro es el producto principal de dicho esfuerzo cuya construcción requirió un intenso trabajo colectivo.

He aquí el índice y el libro completo por si desea consultarlo.

Indice

LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y SUS EFECTOS EN EL DERECHO
Aleida Hernández Cervantes

LA NEGACIÓN DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS. UNA CONSECUENCIA DE LOS PROCESOS DE FETICHIZACIÓN Y COSIFICACIÓN EN EL DERECHO (ANÁLISIS AL DISCURSO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y AL ARBITRAJE DE INVERSIÓN).
Edgar García Altamirano

ANÁLISIS CRÍTICO TEÓRICO DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Mylai Burgos Matamoros, Benjamín Cervantes Pérez, Silvia Ruiz Cervantes

ELEMENTOS PARA COMPRENDER LOS LÍMITES Y LAS POSIBILIDADES DEL DERECHO Y LOS DERECHOS FRENTE AL DESPOJO DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS.
Yacotzin Bravo Espinosa

LA DISPUTA POR EL DERECHO AL TERRITORIO INDÍGENA:
DE LOS MOVIMIENTOS LATINOAMERICANOS A LA EXPERIENCIA MEXICANA.
Blanca Lizbeth Hernández Hernández

NEOLIBERALISMO, REESTRUCTURACIÓN JURÍDICA Y EXTRACTIVISMO EN MÉXICO.
Juan José Carrillo Nieto

RACIONALIDAD LEGAL, CONSULTA AMBIENTAL Y LUCHA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS POR EL DESARROLLO PROPIO
Marisol Anglés Hernández, Edgar García Altamirano, Adriana López Belda

EL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA PARA OBTENER EL CONSENTIMIENTO LIBRE E INFORMADO FRENTE A LOS MEGAPROYECTOS DE INVERSIÓN Y LA INDUSTRIA EXTRACTIVA
Rodrigo Gutiérrez Rivas

LA LUCHA SOCIAL CONTRA PROYECTOS MINEROS EN LA MONTAÑA DEL GUERRERO, MÉXICO: EL DERECHO Y LOS DERECHOS COMO REPERTORIO DE MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DEL TERRITORIO.
Jorge Peláez Padilla, Edith Herrera, Alejandra Leyva

EL CONSEJO DE EJIDOS Y COMUNIDADES OPOSITORES A LA PRESA LA PAROTA: CONSTRUCCIÓN DE UNA LEGALIDAD COSMOPOLITA SUBALTERNA
Maria Silvia Emanuelli

LA CONSULTA A PUEBLOS INDÍGENAS COMO UNA GARANTÍA FALLIDA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS COLECTIVOS EN MÉXICO. APRENDIZAJES DESDE CASOS CONCRETOS.
Edmundo Del Pozo Martínez, Daniela Sánchez Carro

2018, La disputa por el derecho: la globalización hegemónica vs la defensa de los pueblos y grupos sociales (Libro)

Este libro, publicado por el CEIICH, UNAM y Bonilla y Artigas Editores en 2018, y coordinado por Aleida Hernández Cervantes y Mylai Burgos Matamoros es la culminación de varios años de trabajo en grupos de investigación en México junto a colegas de otros países. Participaron 27 autoras y autores, entre ellos, profesores, investigadores, estudiantes en formación, todos, queridxs amigxs y colegas.

Sus temáticas abordan desde la globalización neoliberal y la configuración del derecho del despojo, pasando por un análisis de los derechos humanos frente a la globalización neoliberal, las reformas estructurales y la regresión de los ddhh en México, para cerrar con la disputa por el derecho ilustrado mediante casos en México, Brasil y Colombia.

2016, Enfoques epistémicos y metodológicos para la investigación de violaciones a derechos humanos desde una perspectiva social (Publicación anterior revisada y actualizada) (Libro)

Nueva edición de este libro con algunos cambios y actualizaciones. Publicado por la CDHCDMX.
Este trabajo es una exposición de las bases epistémicas de las ciencias sociales en aras de su utilización para la defensa de los derechos humanos.
Introducción
Módulo I. Conocimiento científico y conocimiento científico social
Módulo II. La investigación de violaciones a derechos humanos en la CDHCDMX
Módulo III. Metodología de la investigación de violaciones a derechos humanos
en la CDHCDMX
Bibliografía

2016, Herramientas teóricas para la comprensión de los derechos económicos, sociales y culturales (Publicación anterior revisada) (Libro)

Este libro es una construcción teórica filosófica y dogmática de los derechos sociales para su comprensión y aplicación en la práctica jurídica. Desde ahí se abordan sus fundamentos teóricos filosóficos en cuanto a principios, relaciones con la igualdad, dignidad, diversidad y libertad. Posteriormente se abordan temas dogmáticos como las regulaciones internacionales, las obligaciones del estado y las garantías.
Introducción
Módulo I. Fundamentos teóricos de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC o derechos sociales)
Módulo II. Los DESC en el derecho internacional de los derechos humanos y las obligaciones que emanan de él.
Módulo III. Exigibilidad y justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales
Bibliografía

2014, Sin derechos. Exclusión y discriminación en el México actual. Artículo: “La exclusión del discurso liberal dominante de los derechos” (Libro Colectivo)

Este es un libro construido colectivamente por un grupo de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; en específico la línea de investigación Derecho y conflictos sociales, activo durante varios años en esta institución.

El artículo que publico en el libro se titula “La exclusión del discurso liberal dominante de los derechos”. En el texto realizo un análisis crítico de los derechos humanos desde sus concepciones liberales dominantes, la universalización abstracta de los derechos, la cosificación abstracta de los sujetos de derechos y la patrimonialización de los ddhh.

I. Discursos, ideologías y hegemonías. II. Discurso liberal de los derechos. Intereses y falacias dominadoras. 2.1 El devenir histórico social de las concepciones modernas de los derechos. 2.2 Universalismo e individualismo abstracto en los derechos. 2.3 La patrimonialización excluyente de los derechos. III. Conclusiones.

Libro completo: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/8/3541/14.pdf

Capítulo libro: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/8/3541/5.pdf