Archivo de la etiqueta: capitalismo

2018, La disputa por el derecho: la globalización hegemónica vs la defensa de los pueblos y grupos sociales (Libro)

Este libro, publicado por el CEIICH, UNAM y Bonilla y Artigas Editores en 2018, y coordinado por Aleida Hernández Cervantes y Mylai Burgos Matamoros es la culminación de varios años de trabajo en grupos de investigación en México junto a colegas de otros países. Participaron 27 autoras y autores, entre ellos, profesores, investigadores, estudiantes en formación, todos, queridxs amigxs y colegas.

Sus temáticas abordan desde la globalización neoliberal y la configuración del derecho del despojo, pasando por un análisis de los derechos humanos frente a la globalización neoliberal, las reformas estructurales y la regresión de los ddhh en México, para cerrar con la disputa por el derecho ilustrado mediante casos en México, Brasil y Colombia.

2013, Manual para Juezas y Jueces sobre la protección de los derechos de las campesinas y campesinos (Libro Colectivo)

En este libro colectivo se abordan de manera ilustrativa cuáles son y deberían ser los derechos de campesinos y campesinas, como grupo colectivo expuesto a violaciones de derechos humanos. Este grupo tiene determinadas características por sus condiciones de vida y de trabajo, analizadas en el marco del capitalismo global y despojador de recursos naturales. Pensar el campesinado es pensar sobre la tierra y todo lo que ello implica, los alimentos, los minerales, el ambiente ubicado en espacios rurales, los cultivos libres de transgénicos, de agrotóxicos, los derechos sociales y todos los derechos humanos relacionados a la vida de cualquier persona.
Los derechos aquí expuestos y argumentados se visibilizan a través del estudio de sentencias sobre casos donde se abordan temáticas que refieren a ellos en diferentes países como México, Argentina, Brasil, Colombia, entre otros.

Indice
Prólogo
Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo-La Vía Campesina – p.6
Presentación
Daniel Urrutia Laubreaux (Red Iberoamericana de Jueces) – p.8
Introducción
Maria Silvia Emanuelli (HIC-AL) – p.10

Capítulo I
Estudio preliminar. Los derechos humanos de los/as campesinos/as
Sofía Monsalve Suárez (FIAN Internacional) – p. 13
Capítulo II
Casos nacionales – p.26
Capítulo III
Casos frente al Sistema Interamericano – p.116
Anexo: Declaración de los Derechos de las Campesinas y Campesinos – p. 125