Archivo de la etiqueta: cuba

2018, Análisis crítico de las concepciones teóricas de los derechos humanos en el marxismo jurídico del siglo XX (Capítulo de Libro)

Libro
EN TORNO A LA CRÍTICA DEL DERECHO
Alejandro Rosillo Martínez y Guillermo Luévano Bustamante (Coordinadores)
Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat, Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Aguascalientes / San Luis Potosí, 2018.

Artículo «Análisis crítico de las concepciones teóricas de los derechos humanos en el marxismo jurídico del siglo XX» de Mylai Burgos Matamoros

En este texto realizo un análisis crítico de las conceptualizaciones de los derechos humanos en las doctrinas jurídicas marxistas del siglo XX, con un anclaje en las nociones específicas que fueron recepcionadas y adoptadas por Cuba, teórica y dogmáticamente hasta la actualidad (2018). La crítica se centra en si estas concepciones teóricas llevan en sí una construcción anticapitalista, si implicaron una respuesta antagónica teórica a las doctrinas liberales bajo el manto de la bipolaridad política entre socialismo y capitalismo, o se trata de un desarrollo conceptual nuevo, socialista, dentro de una sociedad que intentó en los socialismos reales e intenta todavía —como el caso cubano— ser alternativa en el marco global del capital.
Para llevar a cabo la investigación, primero ubiqué los diferentes tipos de iusmarxismos como teorías jurídicas diversas, especificando la postestalinista, por ser la que elaboró con mayor profundidad teórica el tema de los dh. Luego expongo los principios de los dh mediante sus fundamentos, su relación con el principio de igualdad, y los deberes fundamentales, para después examinar cómo se concibieron los sujetos, bienes y procesos de garantías para la protección de los derechos en las concepciones estudiadas. Finalmente, realicé la crítica a estas nociones en función del objetivo del trabajo.

2017, Los derechos humanos en el marxismo jurídico. Análisis crítico para una revisión de las concepciones teóricas de los derechos humanos en Cuba

«Los derechos humanos en el marxismo jurídico. Análisis crítico para una revisión de las concepciones teóricas de los derechos humanos en Cuba» es el artículo publicado en el Libro, 9 razones para (des) confiar de las luchas de los derechos humanos editado en CISAN, UNAM y FLACSO.
El texto hace una revisión teórica de cómo se conciben los ddhh en el marxismo jurídico, sobre todo en el iusmarxismo ortodoxo ecléctico, teorías elaboradas a partir de los años sesenta del siglo XX en el socialismo real. Estos son los aparatos teóricos que arriban a Cuba desde los años sesenta y condicionan la elaboración de toda su institucionalidad jurídica en los años setenta (Constitución de 1976). El iusmarxismo ortodoxo, que he denominado ecléctico permea la elaboración teórica, regulaciones y conformación de toda la estructura institucional cubana. El trabajo ilustra estos conceptos, pensando las regulaciones cubanas actuales (2016) y realizando una crítica de lo que se debe modificar y de lo que es rescatable en las mismas.

Retos de una elección paradigmática en Cuba

RETOS DE UNA ELECCIÓN EN CUBA

https://www.academia.edu/36988304/RETOS_DE_UNA_ELECCI%C3%93N_EN_CUBA

Este artículo divulgativo realiza un análisis de las elecciones generales realizadas en Cuba en el 2018, enunciando lo retos que tiene la nueva dirigencia cubana a partir de los cambios en el poder estatal/gubernamental de la dirigencia histórica de Cuba.

¿Hacia dónde va el modelo socialista cubano hoy? 2016

Este texto aborda los cambios que se han llevado a cabo en Cuba en los últimos diez años, 2006-2016, desde el punto de vista jurídico político. Los cambios realizados son de diferentes gamas y se analizan desde dos aristas fundamentales, los derechos humanos y la participación ciudadana-popular como ejes de las transformaciones, realizando un análisis crítico, republicanista socialista y democrático.

 

https://www.academia.edu/31834143/HACIA_D%C3%93NDE_VA_EL_MODELO_SOCIALISTA_CUBANO_HOY 

Programa Observatorio Semanal «Cambios en Cuba», TV UNAM. Dic, 2016

Observatorio Semanal 241 del domingo 11 de diciembre de 2016 presenta «Cambios en Cuba» Conduce Pedro Salazar, Invitados Mylai Burgos- Academia de Derecho UACM, Facultad de Derecho UNAM, Adalberto Santana- Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes UNAM y, Mariana Aparicio- Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM.