Archivo de la etiqueta: derecho cubano

2018, Análisis crítico de las concepciones teóricas de los derechos humanos en el marxismo jurídico del siglo XX (Capítulo de Libro)

Libro
EN TORNO A LA CRÍTICA DEL DERECHO
Alejandro Rosillo Martínez y Guillermo Luévano Bustamante (Coordinadores)
Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat, Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Aguascalientes / San Luis Potosí, 2018.

Artículo «Análisis crítico de las concepciones teóricas de los derechos humanos en el marxismo jurídico del siglo XX» de Mylai Burgos Matamoros

En este texto realizo un análisis crítico de las conceptualizaciones de los derechos humanos en las doctrinas jurídicas marxistas del siglo XX, con un anclaje en las nociones específicas que fueron recepcionadas y adoptadas por Cuba, teórica y dogmáticamente hasta la actualidad (2018). La crítica se centra en si estas concepciones teóricas llevan en sí una construcción anticapitalista, si implicaron una respuesta antagónica teórica a las doctrinas liberales bajo el manto de la bipolaridad política entre socialismo y capitalismo, o se trata de un desarrollo conceptual nuevo, socialista, dentro de una sociedad que intentó en los socialismos reales e intenta todavía —como el caso cubano— ser alternativa en el marco global del capital.
Para llevar a cabo la investigación, primero ubiqué los diferentes tipos de iusmarxismos como teorías jurídicas diversas, especificando la postestalinista, por ser la que elaboró con mayor profundidad teórica el tema de los dh. Luego expongo los principios de los dh mediante sus fundamentos, su relación con el principio de igualdad, y los deberes fundamentales, para después examinar cómo se concibieron los sujetos, bienes y procesos de garantías para la protección de los derechos en las concepciones estudiadas. Finalmente, realicé la crítica a estas nociones en función del objetivo del trabajo.

Programa Observatorio Semanal «Cambios en Cuba», TV UNAM. Dic, 2016

Observatorio Semanal 241 del domingo 11 de diciembre de 2016 presenta «Cambios en Cuba» Conduce Pedro Salazar, Invitados Mylai Burgos- Academia de Derecho UACM, Facultad de Derecho UNAM, Adalberto Santana- Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes UNAM y, Mariana Aparicio- Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM.

El Derecho en Cuba Socialista. Reflexiones desde perspectivas crítico-dialécticas

Cuba perspectivas de cambio

Publicado en: Libro: “Cuba hoy: ¿Perspectivas de cambio?” Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Abril 2011, México.

Descargar:

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=2960 http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2960/5.pdf

El Derecho en Cuba Socialista. Reflexiones desde perspectivas crítico-dialécticas

Diciembre 2010

Mylai Burgos Matamoros[1]

I.         Introducción

Para escribir sobre algún fenómeno social desde el punto de vista científico debemos enmarcar los parámetros metodológicos en los cuales estará inmerso el análisis. Al escribir sobre Cuba socialista más, debido a las múltiples pero sobre todo, equidistantes posiciones que con respecto a ella se expresan en los círculos intelectuales. Por honestidad académica debemos plantearle a nuestro lector desde un principio por dónde y hacia dónde vamos en nuestro decursar analítico sobre el caso cubano.

En este sentido, este trabajo pretende realizar un análisis crítico-dialéctico del fenómeno jurídico en el proceso revolucionario cubano. Sus contradicciones, entre aportaciones e involuciones; sus peculiaridades, entre el devenir histórico y la actualidad del proceso revolucionario; sus prospecciones como parte del futuro de continuidades y cambios de la Revolución Cubana.

Sigue leyendo