Este libro es un análisis histórico, filosófico, teórico y dogmático de los derechos sociales como derechos humanos haciendo una comparación crítica con los derechos civiles y políticos, valorándolos como indivisibles, integrales y interdependientes, por tanto sin jerarquías entre ellos. Se abordan sus características teóricas filosóficas, sis diferencias con los derechos patrimoniales, las relaciones con la igualdad, dignidad, diversidad y libertad, las obligaciones del estado y las garantías.
MÓDULO I. La naturaleza jurídica de los derechos económicos, sociales y culturales. (DESC O Derechos sociales)
I.1. Primera aproximación a los DESC
I.2. Los derechos sociales desde el punto de vista histórico
I.3. Los DESC y los derechos civiles y políticos. Comparación histórica
I.4. Los DESC y los derechos patrimoniales
Módulo II. Teoría general y características de los DESC
II.1. Características de los DESC (universalidad, indisponibilidad, interdependencia e integralidad de los derechos)
II.1.1. Derechos sociales e igualdad
II.1.2. Derechos sociales y dignidad
II.1.3. Derechos sociales y libertad
II.1.4. Derechos sociales y diversidad
II.2. Los derechos sociales desde el punto de vista teórico
II.2.1. Los derechos sociales como derechos positivos y negativos
II.2.2. Los derechos sociales y la determinación de sus contenidos y obligaciones
II.2.3 Los derechos sociales como derechos de dimensión individual y colectiva
MODULO III. Obligaciones de los estados y justiciabilidad en materia de DESC
III.1. Las obligaciones de los Estados en materia de DESC
III.1.1. La prohibición de toda discriminación
III.1.2. Obligación de adoptar medidas inmediatas
III.1.3. Obligación de garantizar niveles esenciales de los derechos
III.1.4. Obligación de progresividad y obligación de no regresividad
III.2. Exigibilidad y justiciabilidad de los derechos sociales en México
III.2.1. Tipos de garantías
III.2.2.1. Garantías institucionales políticas (garantías políticas primarias)
III.2.2.2. Garantías Institucionales Jurisdiccionales (garantías políticas secundarias)
III.2.2. Obstáculos políticos y jurídicos a la exigibilidad y justiciabilidad de los derechos sociales
III.2.2.1. La determinación del bien jurídico y la conducta debida en los derechos sociales
III.2.2.2. El poder judicial y sus auto-restricciones políticas y técnicas ante los derechos sociales
III.2.2.3. La ausencia de mecanismos procesales adecuados para la tutela de los derechos sociales
III.2.2.4. La falta de control judicial en materia de derechos sociales
III.2.3. La garantía social como la máxima garantía a los derechos humanos
BIBLIOGRAFÍA
Publicado para el Servicio Profesional de Carrera de la CDHDF, México. http://www.cdhdf.org.mx/images/serv_prof/publicaciones_sp.htm http://www.cdhdf.org.mx/images/serv_prof/pdf/guia_prof2012_curso1.pdf