Archivo de la etiqueta: postestalinismo

2019, De simplismos reduccionistas y relevancias: Análisis conceptual de los marxismos jurídicos ortodoxos para las teorías jurídicas críticas en la actualidad (Capítulo de Libro)

Este texto realiza un análisis crítico de las teorías jurídicas marxistas ortodoxas soviéticas a partir de sus planteamientos esenciales de lo que es el derecho. Estas se ubican desde los años veinte del siglo pasado, al inicio del triunfo de la Revolución de Octubre, abarcando el período estalinista y el postestalinista. El esbozo crítico muestra los simplismos y reduccionismos económicos y políticos en los cuales se inserta el derecho desde estas teorías, aunque enuncia el rescate de algunos conceptos relevantes que fueron elaborados por ellas y deberían ser repensados y resignificados para las teorías críticas jurídicas actuales. Estos conceptos se expresan sobre todo en el período postestalinista, el más extenso y menos estudiado de estas teorías, que a su vez, es el que tuvo mayor incidencia en las concepciones teorías jurídicas de la Cuba institucionalizada a partir de 1976.

Publicado en el libro, Benente Mauro, Navas Alvear Marco (comp.) Derecho, conflicto social y emancipación. Entre la depresión y la esperanza, Colección GT CLACSO, ILSA, Universidad de Nariño, Colombia, 2019 y republicado en, Tapia Arguello, Sergio M.; Gómez Martínez, Diego L.; Solano Paucay, Vicente (Coord.) Estudios Jurídicos Críticos en América Latina, Volumen I, Librería Jurídica Dike, Universidad Santiago de Cali, Colombia, 2019.

2018, Análisis crítico de las concepciones teóricas de los derechos humanos en el marxismo jurídico del siglo XX (Capítulo de Libro)

Libro
EN TORNO A LA CRÍTICA DEL DERECHO
Alejandro Rosillo Martínez y Guillermo Luévano Bustamante (Coordinadores)
Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat, Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Aguascalientes / San Luis Potosí, 2018.

Artículo «Análisis crítico de las concepciones teóricas de los derechos humanos en el marxismo jurídico del siglo XX» de Mylai Burgos Matamoros

En este texto realizo un análisis crítico de las conceptualizaciones de los derechos humanos en las doctrinas jurídicas marxistas del siglo XX, con un anclaje en las nociones específicas que fueron recepcionadas y adoptadas por Cuba, teórica y dogmáticamente hasta la actualidad (2018). La crítica se centra en si estas concepciones teóricas llevan en sí una construcción anticapitalista, si implicaron una respuesta antagónica teórica a las doctrinas liberales bajo el manto de la bipolaridad política entre socialismo y capitalismo, o se trata de un desarrollo conceptual nuevo, socialista, dentro de una sociedad que intentó en los socialismos reales e intenta todavía —como el caso cubano— ser alternativa en el marco global del capital.
Para llevar a cabo la investigación, primero ubiqué los diferentes tipos de iusmarxismos como teorías jurídicas diversas, especificando la postestalinista, por ser la que elaboró con mayor profundidad teórica el tema de los dh. Luego expongo los principios de los dh mediante sus fundamentos, su relación con el principio de igualdad, y los deberes fundamentales, para después examinar cómo se concibieron los sujetos, bienes y procesos de garantías para la protección de los derechos en las concepciones estudiadas. Finalmente, realicé la crítica a estas nociones en función del objetivo del trabajo.